Friday, July 17, 2015

Caos Económico en el 2016?

5 indicativos por los que se podría estimar que se acerca una nueva crisis económica a nivel mundial



En estos tiempos en que la economía mundial está más interconectada que nunca y los mercados financieros del "primer mundo" son estrictamente regulados, mientras que los mercados emergentes en Asia, Latinoamérica y Africa se expanden rápidamente, el sector privado de la banca mundial está totalmente concentrado por no usar el término "monopolizado", cada vez con menos grupos económicos en juego. Paises como México, Indonesia, Nigeria y Turquía tienen toda la atención de los expertos economistas en todo el mundo luego de la decepción ante las falsas expectativas creadas con Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Sin ánimo de ser pesimista ni funesto, creo que deberíamos detenernos a considerar cual podría ser la causa de la siguiente crisis económica mundial. Si analizamos regresivamente no hay un solo episodio de pánico financiero en las últimas décadas que no se pudo haber prevenido.

Los Estados Unidos siguen siendo la economía más competitiva del mundo de acuerdo a las estadísticas de los expertos, pero al parecer Europa se recupera con Alemania como lider del continente que se levanta una vez más. Las tasas de interés y el rendimiento de los bonos gubernamentales registran bajas sin precedentes, además de que los mercados de valores se han recuperado a niveles aceptables de épocas antes de la crisis.

Entonces se preguntarán todos ustedes de qué hay que preocuparnos? Hay siete esenarios muy posibles que ocasionarían la siguiente crisis, todos de suma importancia: en algunos casos se pueden tomar medidas preventivas para evitarlos, mientras que en otros casos y sin el ánimo de caer en la negatividad, no estoy muy seguro de que exista algo que se pueda hacer. Algunos de ellos representan una amenaza potencial e inminente y otros son más una posible causa de inestabilidad a largo plazo.


Crisis geopolítica 

Desde Venezuela hasta Siria y desde Nigeria hasta Ucrania, el mapa de riesgo del mundo nos muestra demasiadas areas con gran inestablidad y con eventos geopolíticos que podrían ocasionar una crisis mundial de gran magnitud. Por qué nos debería preocupar Siria, Nigeria o incluso Ucrania? Simplemente porque los mercados financieros tienden a reaccionar adversamente y a sobredimensionar los eventos políticos. También porque debido a los lazos estrechos entre los paises una crisis que antes se consideraba interna en cualquier pais ahora afecta directamente al continente y finalmente al mundo entero.


Sistema bancario Chino 

La banca China opera fuera del control y de las regulaciones mundiales, en este pais el sector bancario está completamente protegido de la competencia foránea, esto significa que solo los bancos locales están permitidos para operar independientemente dentro del pais, como resultado de esto y sin competencia en un mercado inmenso los bancos más grandes del mundo son Chinos, demasiado grandes como para colapsar; pero el posible error de tdo esto se deba a que este sstema financiero de una magnitud incalculable destina gran parte de sus recursos a financiar al gobierno central y a los gobiernos provinciales prácticamente por debajo de las mesas de negociaciones entre las sombras de los lazos personales de autoridades políticas y funcionarios de la banca. Se conoce que las regulaciones de este pais son muy estrictas, pero todos conocemos también que es lo que sucede cuando los reguladores tienen intereses personales en conflicto con sus funciones laborales. Sin duda alguna la siguiente crisis bancaria será desencadenada por alguno de estos bancos gigantes de China y afectará a todo el mundo debido a la dependencia que están creando con sus lazos y sociedades con la banca de gran parte de los paises del planeta.

Pobreza y miseria

En las últimas décadas la población en pobreza absoluta pasó a la "miseria absoluta" mientras el resto del mundo se enriquecía y prosperaba a pasos agigantados. El número de pobres continúa creciendo de manera descontrolada año tras año en un mundo en el que las grandes diferencias de ingresos dentro de las sociedades se convierten en una de las tantas batallas que deberíamos librar; pero el gran problema ede batallar contra las diferencias de ingresos en una sociedad es la solución misma: los impuestos que resultan en la falta de competitividad de los paises que usan estos métodos ineficientes y caducos a falta de liderazgo y soluciones verdaderas.

Crisis energética 

Existen al momento demasiadas fuentes de energía alternativa y sin embargo las grandes potencias están siempre muy preocupadas por satisfacer las demandas crecientes de recursos. La razón principal se debe al control que ejercen los grandes monopolios sobre las reservas perecibles de combustibles tradicionales al punto de ser dueños de patentes que revolucionarían la forma en que vivimos. Mientras se permita que estos grupos manejen el destino del mundo lo único que podemos esperar es una severa crisis energética que disparará los precios de estos recursos a medida que se agoten, logrando así consumar este macabro plan de control y enriquecimiento ilícito a causa del sufrimiento de los que dependemos de la energía.

Crisis de efectivo

El exceso de liquidez en el sistema económico mundial que se encuentra en manos de firmas privadas es tan paradójico que en muchos casos bancos y firmas privadas tienen acumulada tanta riqueza que podrían literalmente comprar paises enteros. Si el sector corporativo pusiera en circulación todos esos recursos financieros crearían una hiperinflación como nunca antes vista y por lo tanto una crisis financiera sin precedentes; pero como no lo hacen los sistemas financieros de los paises de primer mundo se encuentran en un círculo vicioso del que no pueden salir en el cual los bancos centrales imprimen efectivo, gracias a las políticas facilitadoras por las que se rigen estas instituciones, para luego sacar este mismo efectivo del sistema más tarde, creando con lo cual deuda sobre la deuda resultando en intereses sobre los intereses debidos, una auténtica bola de nieve que se hace cada vez más difícil de detener rodando y creciendo sin parar por esta montaña que es nuestra existencia, que pasará cuando dicha amenaza llegue a la base de la montaña?

Podemos seguir con la lista, pero para no aburrirles decidí sintetizar en las que considero, a opinión personal, las causas más severas que podrían influir en una nueva crisis económica global, el gran problema radica en que la gran mayoría de soluciones, muy obvias por cierto, que los gobiernos a nivel mundial pueden implementar complicarían seriamente a la competitividad global lo cual ocasionaría serios problemas en las economías globales. Más impuestos, más proteccionismo y más regulaciones, la fórmula perfecta para crear un entorno económico hostil para la competitividad y el crecimiento económico.

Es deber de todos nuestros líderes y de los ejecutivos de las grandes multinacionales, que controlan financieramente el planeta, diversificarse buscando flexibilidad a la hora de manejar el riesgo. Deberían poner énfasis en la búsqueda y recompensa de las talentosas mentes creativas y mejorar el nivel de credibilidad que tienen en la sociedad. Para aumentar la competitividad de las naciones que tienen a su cargo los líderes políticos del mundo necesitan invertir en empleo y desarrollo sostenible con lo cual lograrán la unidad social y el progreso inclusivo de todos los estratos sociales.

No comments:

Post a Comment