Thursday, July 23, 2015

La Primera Ciudad 100% Ecológica del Mundo

Completamente autosustentable en materia de energía, con 0 carbón, 0 desperdicios y libre de combustibles fósiles

En el año 2006 el gobierno de Abu Dabi, en los Emiratos Arabes Unidos, dió inicio a un plan bastante ambicioso: construir lo que califican como la primera ciudad autosostenible del mundo.


La "eco-ciudad" de Masdar, que en Arabe significa "fuente", está situada a 17 kilómetros al sureste del centro de Abu Dabi. Con un costo aproximado de 18 mil millones de dólares planea abastecer a toda la ciudad con energía renovable. El proyecto se terminará en el 2025 y albergaría a 40,000 personas con otras 50,000 adicionalmente que conmutarán diariamente para trabajar y estudiar.




Entre las grandes novedades que presenta este proyecto se encuentran las siguientes soluciones de energía renovable relacionadas con la demanda diaria de recursos:
  • Usan energía solar térmica sobre una parábola, concentrándola en un tubo que se encuentra en el medio de dicha superficie generando 400 grados centígrados, toda esta energía térmica se guarda en un tanque térmico que normalmente es de aceite reteniéndola para luego ser utilizada para dar energía a un generador o para enfriar el agua através de un sistema de refrigeración y aclimatizar los edificios de oficinas.
  •  También se utilizan sistemas de menor costo, fáciles de instalar, para calentar el agua directamente, en forma de simples paneles al vacío que aislan el calor manteniendo la energía térmica, con esto se generan 180 grados centígrados en el agua, la cual está bajo presión para retener el calor y luego ser aplicada según las necesidades del caso. 
  • Para generar energía eléctrica emplean una configuración diferente basada en un sistema de 10 megavatios que genera 17,000 megavatios hora al año através de paneles fotovoltaicos instalados dentro de una planta eléctrica de 22 hectáreas que provee la energía suficiente para una pequeña ciudad. Además de la planta existen paneles solares instalados en los techos de los edificios con los cuales se genera 1 megavatio adicional, abasteciendo un tercio del consumo de estos edificios.
  • Al momento se encuentra en construcción un proyecto de 100 megavatios en el desierto que será conectado a la red energética, convirtiéndose en el mayor proyecto de su tipo en el Oriente Medio.


La clave en materia de energía renovable, que convierte a este mega proyecto en una ciudad verde o eco-ciudad, está en lograr que el abastecimiento de energía vaya a la par con la demanda de la misma, descubriendo nuevos y más eficientes métodos de utilizar los recursos de acuerdo con las reservas que disponen, esa es la regla de oro en la autosostenibilidad. Hoy en día se usan métodos pasivos, que jamás se nos hubiera ocurrido antes como el enfriamiento de los edificios que antes representaban un gran derroche de energía. Algunos de estos métodos van directamente realcionados con la planificación de las construcciones en cuanto a la cercanía de los edificios para crear sombra y entornos más frescos que aprovechan la orientación de toda la ciudad con respecto a la dirección usual del viento, estas simples técnicas de cálculo logran bajar entre 10 a 15 grados centígrados la temperatura del entorno, con lo cual se ahorran grandes cantidades de energía.

La combinación de métodos innovadores que resultan en un ahorro considerable de energía lleva al sistema a un punto en el que se neutraliza la emanación de carbono, reduciendo así no solo la contaminación, sino que contribuye a la autosestenibilidad de la ciudad, preservando los recursos para las futuras generaciones.

Masdar es un modelo extraordinario a seguir para la construcción de sistemas autosostenibles alrededor del mundo. El futuro libre de desperdicios y contaminación empieza ahora!




No comments:

Post a Comment